Marcelo Álvarez - tenor
27 de febrero de 1962-
Fuente:
http://onlineoperaclub.com/2010/marcelo_alvarez/
[Consulta: Enero 2015]
Ver el sitio oficial del cantante:
http://marceloalvarez.com/ [Consulta: Enero 2015]
Tenor argentino nacido en Córdoba de fama
internacional en repertorio de ópera italiana y francesa.
Pertenece al grupo de tenores latinoamericanos que han destacado en la ópera desde
la década de 1990, entre los que se encuentran (Rolando Villazón, Juan Diego Flórez,
Ramón Vargas, Aquiles Machado, Raúl Giménez, Luis Lima, Carlo Ventre y José Cura).
Biografía
Asistió al bachillerato artístico musical Domingo Zípoli, tomando también clases de
canto particulares, estudió economía y dirigió la mueblería de su familia. Adquirió su
técnica vocal con la Profesora Norma Riso, radicada en Córdoba luego se perfeccionó
en Buenos Aires con Liborio Simonella, Horacio Rogner y Renato Sassola. Desalentado
por sus continuos fracasos en las audiciones en el Teatro Colón, decidió probar suerte
en Europa. Así fue cuando en 1995, invitado por su amigo y colega el barítono Ismael
Pons Tena, para cantar Marina en la isla de Menorca, partió hacia España,
estableciéndose posteriormente en Milán, desde donde inició su meteórica carrera
artística. En Europa ganó en 1995 un Premio en Pavía y otro en el Concurso Leyla
Gencer en Estambul, que le abrió las puerta del teatro La Fenice en Venecia debutando
como Elvino en La Sonámbula de Bellini. Le siguieron triunfales debuts en Trieste como
el Duque en Rigoletto y Arturo de I Puritani en Boloña reemplazando a Alfredo Kraus.
Nuevamente reemplazó al tenor canario en Génova para Werther (personaje ligado
desde siempre a Kraus), obteniendo una alta consideración en Italia. Le siguieron
interpretaciones como Tonio en La hija del regimiento de Donizetti en Bilbao, Manon en
Nápoles, en Paris con Renée Fleming y Falstaff en Berlin, Alfredo en La Traviata en
Hamburgo, Munich y Viena y Edgardo en Lucia di Lamermoor en Toulouse. En 1997
debutó en La Scala como Carlo de Linda de Chamonix y luego en el Metropolitan Opera
en la nueva producción de Franco Zeffirelli de La Traviata dirigido por James Levine
con Patricia Racette. Retornó al teatro de New York en las temporadas subsiguientes y
para Don José en Carmen con la mezzosoprano rusa Olga Borodina. Entre el 2000 y el
2006 añadió doce nuevos personajes a su repertorio, entre ellos Faust de (Gounod),
Hoffmann (Offenbach), Nemorino, Gennaro (Lucrezia Borgia), Rodolfo en La Boheme,
Romeo (Gounod), Gustavo (Un ballo in maschera) y Mario Cavaradossi (Tosca),
actuando en New York, Viena, Londres, Paris, Munich, Chicago, Madrid, Zurich,
Orange, Parma y la Arena de Verona. Álvarez retornó a Buenos Aires, al Teatro Colón y
a su natal Córdoba para dar recitales y dar voz al Duque de Mantua en Rigoletto. En
1999 filmó y grabó un homenaje a Carlos Gardel en un documental titulado Marcelo
Álvarez in search of Gardel. En 2002 fue galardonado “Cantante del año” con el Echo
Klassik Award.
Discografía
Donizetti, Lucia di Lamermoor, Fournillier (DVD Genoa)
Massenet, Manon, López Cobos (DVD Paris)
Massenet, Werther, P.Jordan (DVD Viena)
Puccini, La Boheme, Bartoletti (DVD La Scala)
Puccini, Tosca, Oren (DVD, Verona)
Verdi, Rigoletto, López Cobos (DVD, Barcelona)
Verdi, Rigoletto, Downes (DVD, Covent Garden)
Verdi Gala (DVD)
Berlin Gala, Abbado Álvarez sings Gardel, Tangos Arias Francesas, Elder Arias
Italianas, Viotti Bel canto arias, Rizzi Duetto (con Salvatore Licitra)