1909
Se
estrenaron 20 obras (12 estrenos y 8
reposiciones)
Estrenos: Tannhäuser und der Sängerkrieg auf Wartburg, Lohengrin, L’ Elisir
d'amore, La Wally, La Damnation de Faust, La Bohème, Die Meistersinger von Nürenberg, Eidelberga mía, El
Demonio, Cavalleria rusticana, La Favorita, Boris Godunov
No se ofrecieron,
como estaba anunciado: Paolo e Francesca, I Puritani,
Sigfrido, Manón, Los Hugonotes y Lucía.
Eidelberga Mía, de Pacchierotti, y El Demonio, de
Rubinstein, fueron recibidas con poco entusiasmo tanto por la crítica como por
el público. Ninguna de las dos obras volvieron a darse
en temporadas oficiales. Las tres obras de Wagner no alcanzaron, según los
especialistas, los niveles interpretativos esperados.
La presencia del
bajo Gaudio Mansueto (1873-1941), del garboso tenor
lírico Alejandro Bonci (1870-1940) -gran rival de
Caruso- como duque de Mantua en Rigoletto, papel que interpretara el año
anterior Amadeo Bassi, del español Florencio
Constantino, que vivió y estudió en Buenos Aires, del italiano Giuseppe de
Luca, uno de los barítonos líricos más brillantes de la época, clásico
exponente del bel canto, y Titta Ruffo, dio brillo a
una temporada cargada de problemas técnicos.
Se presentan muchos
artistas ya conocidos por el público argentino.
Graciela Pareto
(1889-1973), soprano coloratura española, a poco de iniciar su carrera
artística se presenta como Gilda en Rigoletto, y ofrece también una
excelente Ofelia en Hamlet. Hija de la soprano Angelina Homs y del
compositor Gabriele Sibella, Pareto estudió en Milán,
y debutó en Madrid en 1908 en el Teatro Real como Amina en La Sonnambula, de Bellini. Cantó en la Scala, en el Covent Garden, y en los teatros reales de San Petesburgo, Kiev, Estocolmo, etc., y en Estados Unidos a
partir de 1921. En 1931 se retira del mundo artístico.
Hericlée Darclée [Hariclea Haricly de Hartulary]
(1860-1939). Soprano rumana, interpreta papeles principales en su única
temporada en el Colón, según la crítica, con malas condiciones vocales. Darclée fue la protagonista de la primera Tosca en
1900 en Roma. La soprano había debutado en 1888 en la Opera de París como
Margarita en Fausto; su éxito la condujo de inmediato a interpretar los
papeles principales en La Wally, de Catalani, en 1892, en La Bohème
de Puccini en 1896 (en Buenos Aires), y en Iris, de Mascagni,
en 1898. Retirada en 1918 en situación acomodada, el mal manejo de sus finanzas
la forzaron a vivir en el Hogar Verdi de Milán, y más tarde en Bucarest, donde
murió pobre a los 79 años.
Eugenia Burzio (1872-1922), conocida como una de las intérpretes
femeninas más famosas del verismo. Actriz de intensidad conmovedora, de voz
rica, dramática y apasionada, reveladora y revolucionaria fueron algunos de los
adjetivos utilizados por la crítica para definir la presentación de la soprano.
Cantó los principales papeles de La Gioconda, Aida, La Bohème, y Cavalleria
Rusticana junto al tenor Florencio Constantino, con quien no mantenía buena
relación; fueron públicas sus quejas y los comentarios sarcásticos sobre sus
colegas, aunque con los críticos mantuvo un trato prudente. Nunca más volvió a
cantar en el Colón ni en Sudamérica.
Eugenio Giraldoni (1871-1924), hijo de la soprano y violinista
italiana Carolina Ferni y del barítono italiano Leone
Giraldoni, Eugenio debutó como Escamillo,
en Carmen, en Barcelona en 1891; fue el creador del personaje de barón Scarpia de Tosca, papel que presentó en nuestro
teatro; también excelente en Boris Godunov,
otro de sus conocidos roles. Giraldoni volverá al
Colón en 1917.
Fuera de temporada
se ofrecen dos óperas de Donizetti: La favorite, y L’elisir
d’amore, con orquesta dirigida por Giuseppe Barone, interpretadas por Elisa Petri, Alessandro Bonci y Gaudio Mansuetto.
Ferruccio Cattelani, la Orquesta de la Sociedad Orquestal
Bonaerense, solistas, los coros de la Sociedad Coral Italiana Gaetano Donizetti, de la Sociedad Mazzini y de la Deutsche Vesangverein, ofrece cinco conciertos con un programa en
homenaje a Luigi Mancinelli y un Programa Wagner (intervienen Emilia Reussi, Dora de Rose, C. de Greshake,
A. Buccicardi, y H. Romanelli).
Se estrena en ese ciclo Marko y el Hada,
de Pascual de Rogatis.
Los cambios sufridos
en la temporada llegaron a molestar a los abonados, quienes exteriorizaron su
protesta. La Municipalidad rescinde el contrato de concesión al Sr. Ciacchi substituyéndolo por Achille Consoli.
INTENDENTE: Güiraldes, Manuel
(25.1.1908-12.10.1910)
Autoridades del Teatro:
Ciacchi, César Concesionario (1908-1909)
Mihanovich, Asociado al concesionario
Rodríguez, Francisco V. Administrador (1908-1925)
Güiraldes, Manuel Presidente de la Comisión Administradora (1908-1910):
Peró, Rafael (1908-1910)
Dormal, Julio (1908-1914)
Peña, Julio (1908-1914)
Ortiz Basualdo, Luis (1908-1912)
|
|
|
Florencio Constantino |
Hericlée Darclée |
Asessandro Bonci |
|
|
|
Eugenio Giraldoni |
Graciela Pareto |
Eugenia Burzio |
Tannhäuser und der Sängerkrieg
auf Wartburg * (Wagner, Richard)
Gioconda, La (Ponchielli, Amilcare)
Rigoletto (Verdi, Giuseppe)
Tosca (Puccini, Giacomo)
Lohengrin * (Wagner, Richard)
Elisir d'amore, L' * (Donizetti, Gaetano)
Aida (Verdi, Giuseppe)
Wally, La * (Catalani, Alfredo)
Hamlet (Thomas, Ambroise)
Aurora (Panizza, Héctor)
Damnation de Faust, La *
(Berlioz, Hector)
Bohème, La * (Puccini, Giacomo)
Meistersinger von Nürnberg, Die * (Wagner, Richard)
Eidelberga mía * (Pacchierotti, Ubaldo)
Pagliacci, I (Leoncavallo, Ruggero)
Demonio, El * (Rubinstein, Anton)
Cavalleria rusticana * (Mascagni, Pietro)
Boris Godunov * (Mussorgsky, Modest)
Barbiere di Siviglia, Il (Rossini, Gioacchino)
Favorite, La * (Donizetti,
Gaetano)