EDUARDO AYAS - tenor
1957-2010
Realizó sus estudios de piano con el maestro Alberto
Villanueva y de canto con el maestro Iascha Galperín.
En1983 egresó de la Carrera de Canto del Instituto Superior
de Arte del Teatro Colón. Su debut profesional fue en el
Teatro Argentino de La Plata en 1985 con el rol de Ferrando
en Così fan tutte de W. A. Mozart. Al año siguiente debutó
en el Teatro Colón como el Mozo de la Faja en La zapatera
prodigiosa, de J. J. Castro. En 1987 resultó uno de los
ganadores del Concurso Internacional de Canto Luciano
Pavarotti realizado en Filadelfia (EE.UU.). En 1988 debutó en Europa como Elvino en
La sonnambula de V. Bellini, para la Ópera de Roma. Ese mismo año resultó premiado
por los críticos musicales de la Argentina como “mejor cantante lírico”. En 1989 fue
galardonado por la Asociación Verdiana de Buenos Aires como “revelación mejor tenor
argentino de la actualidad”. Ha cantado los principales papeles de su cuerda en
importantes teatros de la Argentina y el exterior. En el Teatro Colón de Buenos Aires
cantó Fausto (1990), La Cenerentola (1993), Los cuentos de Hoffmann (1994 y 2001),
Madama Butterfly (1994), Werther (1995), La bohème (1995), Romeo y Julieta (1996),
Gianni Schicchi (1997), Il barbiere di Siviglia (1997), Rigoletto (1997), Don Pasquale
(1998), Fausto (1998), Goyescas (1998), Carmina Burana (1998), Il turco in Italia
(2000). En el Teatro Argentino de La Plata cantó L’italiana in Algeri (1986), Madama
Butterfly (1989), La bohème (1990), Rigoletto (1991), Los pescadores de perlas (1992),
La traviata (1994), Lucia di Lamermoor (1994), Il barbiere di Siviglia (1996), Manon
(1998). Su repertorio también comprende música de cámara y concierto. En el Teatro
Colón ha cantado Oedipus Rex de I. Stravinsky (1988), Las bodas, también de I.
Stravinsky y La pequeña misa solemne de G. Rossini (1990), La misa de la coronación
y el Requiem de W. A. Mozart (1991), y la Octava sinfonía de G. Mahler (1998). En el
exterior cantó Persephone de I. Stravinski, en el Teatro Comunale de Bologna y Teatro
Reggio de Parma (1990), L’Italiana in Algeri en el Teatro Nacional de Costa Rica
(1990), Il barbiere di Siviglia en la Ópera de Roma (1992) y Teatro de la Ópera de
Filadelfia (1992), Il turco in Italia (1992), L’elisir d’ amore (1996) y Don Pasquale (1997),
en el Teatro Municipal de Santiago de Chile, e Il barbiere di Siviglia en la Ópera de Río
de Janeiro (1992). En el Teatro Solís de Montevideo cantó La bohème (1994), L’eilisir d’
amore (1995) y La flauta mágica (1996). Para el Teatro del s.o.d.r.e. de esta misma
ciudad cantó el Requiem de Verdi (1995) y el Stabat Mater de Rossini (1998). En el
Teatro Reggio de Parma cantó el Requiem de G. Verdi, en ocasión del 94º aniversario
de la muerte del compositor, bajo la dirección del maestro Romano Gandolfi. En 2001
cantó el rol de Arturo Talbot en I puritani de V. Bellini en el Teatro Roma de Avellaneda,
en la primera versión integral original de esta ópera representada en la Argentina.
Fuente: Buenos Aires Lírica 2003 http://www.balirica.org.ar/bal/elenco/ele_ayas.htm
[Consulta: Septiembre 2014]