1911
Total de títulos representados: 17 (9 estrenos y 8 reposiciones)
Estrenos: Thaïs, Lucia di Lammermoor,
Manon Lescaut, Don Carlo, I Puritani di Scozia, La
Fanciulla del West, La Favorite, Il Matrimonio Segreto,
Eugene Onegin.
Como en años anteriores, la temporada fue pobre, a pesar
de la presencia de ilustres figuras como Titta Ruffo,
Florencio Constantino, Flora Perini y Adelina Agostinelli. Con elementos de jerarquía la reposición de Tannhäuser resultó poco feliz, y Tristán e Isolda
cosecha críticas adversas; los estrenos de Thaïs
y Eugene Oneghin tuvieron también poca
aceptación. Sin duda, la novedad importante del año fue La fanciulla del West, con Adelina Agostinelli,
Titta Ruffo y Edoardo
Ferrari Fontana (1878-1936), y la excepcional representación de Don Carlo,
con Titta Ruffo y el bajo Nazareno de Angelis.
Lucrecia Bori [Lucrecia Borja]
(1887–1960), soprano valenciana de impactante presencia en la escena y una voz
lírica estupenda, debuta como Manon Lescaut, papel que cantara en París
en 1910 y que repetiría en un par de años más tarde en el Metropolitan
Opera de Nueva York. También se presenta la joven contralto mexicana Fanny Anitúa (1887-1968), quién en 1909 debutara en la Scala de
Milán y fuera proclamada años más tarde como una de las mejores contraltos de
Italia.
Nos visita otra española: María Barrientos (1884-1946), y
participa en cinco óperas. Considerada un prodigio musical, de exquisita voz e
incomparable virtuosismo, Barrientos debutó en 1898 con 14 años en Barcelona,
actuó en los principales teatros de Europa y América y a partir de 1916 cantó
en varias temporadas en el Metropolitan de Nueva
York. Su voz de soprano ligera la llevaron a especializarse en papeles como La
Sonnambula, Fra
Diavolo, hasta Rigoletto y La Traviata. Más tarde se concentró en canciones y Lieder,
dedicándose especialmente a obras de Manuel de Falla y de Granados. Retirada de
la escena en 1924, Barrientos se dedicó a la docencia.
Otras voces de mérito fueron la soprano Luisa Garibaldi,
que había debutado en Buenos Aires en 1905 el Teatro de la Opera en papeles
menores, y el bajo checo Pavel Ludikar.
La Orquesta de la Sociedad Orquestal
Bonaerense ofrece una serie de 5 conciertos sinfónicos a cargo de Ferruccio
Cattelani, E. Drangosch,
y Pietro Mascagni (aprovechando la visita del
compositor a Buenos Aires). En una de las funciones interviene la soprano María
Tcherkoff.
La Biblioteca del Consejo Nacional de Mujeres organiza un
acto una función especial con intervención de Margueritte
Moreno, Rippert-Marcilley, y la pianista C. Aznar, la
Banda
Municipal dirigida por A. Malvagni, y una
conferencia a cargo de Belisario Roldán.
INTENDENTE:
Anchorena, Joaquín de (20.10.1910-24.10.1914)
Autoridades del Teatro :
Ciacchi, César Concesionario (1911-1913)
Rodríguez, Francisco V. Administrador (1908-1925)
Anchorena, Joaquín de Presidente
de la Comisión Administradora (1911-1914)
Dormal, Julio (1908-1914)
Peña, Julio (1908-1914)
Cayol, Francisco (1911-1913)
|
|
|
Fanny Anitúa |
Eduardo Ferrari Fontana |
María Barrientos |
|
|
|
|
|
Lucrecia Bori |
Florencio Constantino |
|
|
Operas 1911 - * estrenos
Tannhäuser und der Sängerkrieg
auf Wartburg (Wagner, Richard)
Thaïs * (Massenet, Jules)
Lucia di Lammermoor * (Donizetti, Gaetano)
Manon Lescaut * (Puccini, Giacomo)
Rigoletto (Verdi, Giuseppe)
Madama Butterfly (Puccini, Giacomo)
Sonnambula, La (Bellini, Vincenzo)
Mefistofele (Boito, Arrigo)
Barbiere di Siviglia, Il (Rossini, Gioacchino)
Don Carlo * (Verdi, Giuseppe)
Bohème, La (Puccini, Giacomo)
Puritani di Scozia, I * (Bellini, Vincenzo)
Fanciulla del West, La * (Puccini, Giacomo)
Favorite, La (Donizetti, Gaetano)
Tristan und Isolde (Wagner, Richard)
Matrimonio segreto, Il * (Cimarosa, Domenico)
Eugene Oneguin * (Tchaikovsky, Pyotr)
|